En el marco de las capacitaciones 2012/2013 previstas para el Área de Extensión de la Dirección de Producción Forestal (DPF) del MAGyP, entre los días 10 y 13 de junio se desarrolló la visita de los extensionistas de Santa Fe y Patagonia Andina a la provincia de Santiago del Estero. El intercambio se realizó con la organización y coordinación del Técnico Regional para Parque Chaqueño de la DPF, Tec. Ftal. Leandro Arce, quien actuó de anfitrión de los técnicos regionales Ing. Agr. Humberto Ulmari y Guillermo Melzner. Durante la visita, que resultó muy provechosa, se intercambiaron experiencias, opiniones e ideas respecto a la actividad que se desarrollan en cada región y en particular en la que fuera objeto de la visita.
Como parte de las actividades enmarcadas en el intercambio regional, el martes 11 de junio se realizó una visita a la Estación Experimental Fernández de la Universidad Católica de Santiago del Estero. El objetivo fue tomar contacto con el Director de la Experimental, Ing. Mauricio Ewens, conocer las actividades desarrolladas en la misma y la articulación con las actividades que realiza el Técnico Regional.
El Ing. Ewens explicó los detalles de la historia de la institución desde su creación como IFONA, su traspaso a la provincia, propietaria de las tierras, y la Universidad Católica Argentina de Santiago del Estero que lleva la gestión. Comentó los avances y las actividades realizadas desde sus orígenes a la fecha y las acciones de la Experimental con respecto a la Ley 26.331 de Presupuestos Mínimos y la articulación con la Ley Nacional 25.080 de Inversión en Bosques Cultivados. El equipo de la Experimental participó activamente en el diseño del primer Ordenamiento Territorial del país para la ejecución de la Ley 26.331. En la actualidad se encuentran ejecutando proyectos productivos y de restauración.
La Experimental cuenta con una vasta experiencia en desarrollo e investigación vinculada al Prosopis alba y es la proveedora de plantines para la mayoría de los proyectos en ejecución.
Desde los inicios se trabaja en Investigación y Transferencia de tecnología y actualmente se está preparando la componente de Extensión, actualmente articulada con el Técnico Regional de la DPF para Parque Chaqueño, Téc. Arce. La propuesta no es centrar la acción en la promoción sino en la interlocución entre los actores del sector para el armado de un Plan de Desarrollo Forestal que impulse la demanda de la promoción. Para esto se definió una zona de desarrollo potencial, que estaría acotada entre los ríos Dulce y Salado, la cual es un área bajo riego con alta demanda de madera para cajonería y sitios de muy buena calidad.
Si bien se ha experimentado con salicáceas en los canales de riego, la presencia de suelos con restricciones debidas a los contenidos de sales y los problemas sanitarios ha volcado la experimentación hacia el algarrobo.
Se está preparando el paquete tecnológico respecto a calidad de plantines, densidades de plantación, manejo, podas de formación, conducción, podas para la mejora en la producción de madera de calidad, raleos, manejo silvopastoril, producción de algarroba como forraje y como cultivo.
Se realizó una detallada recorrida por los ensayos instalados: sistemas de plantación, uso de gel, distintas densidades iniciales, sistemas de poda de formación, manejo “enderezado” de plantas, raleos, a partir de lo cual se realizó un importante intercambio de información respecto a las técnicas empleadas en la Provincia de Santa Fe, con el Técnico Regional de esa provincia, Ing. Ulmari.
|
Ensayo de distanciamiento y tipos de poda
|
|
Producción de leña de calidad. Ensayos de Raleos
|
|
Ensayode Densidades Múltiples
|
Luego se recorrieron las instalaciones del vivero, haciendo una evaluación de los distintos tipos de plantas, de las producciones de 80 días versus plantas de mayor edad, y del manejo. Con el Técnico Regional de Patagonia Andina, Ing. Melzner, se realizó un rico intercambio de experiencias respecto a los viveros de Patagonia y las tecnologías utilizadas, quedando planteada la posibilidad de realizar una recorrida a los efectos de compartir información de tecnología necesaria para el vivero de la Experimental.
|
Almacigueras de Prosopis
|
Por la tarde del martes 11, los Técnicos Regionales realizaron una recorrida por la Colonia El Simbolar, para de visitar forestaciones con Prosopis alba de pequeños productores. El objetivo de la actividad fue estimar los resultados de un Proyecto de forestación implementado en el 2006, y conocer la percepción de los productores que se iniciaron en la plantación de algarrobo blanco en la zona determinada como susceptible de ser forestada. Además de los Técnicos Regionales, participaron de la recorrida, el Ing. Ewens y los productores, Sr. Mario Giménez y Juan Villalva.
El Proyecto MDL de forestación para combatir la desertificación, mitigar el cambio climático y proteger la biodiversidad, fue ideado por el Grupo Ambiental para el Desarrollo “GADE”, ONG de Santiago del Estero constituida en el año 1999 cuyo objetivo central era promover la educación ambiental, la protección al ambiente y la implementación de proyectos de desarrollo sustentable. El objetivo de dicho Proyecto fue mejorar las capacidades vinculadas a estrategias de desarrollo sustentable, principalmente relacionadas con la implantación de algarrobo blanco en parcelas agrícolas que perdieron productividad por los incrementos en sales. La propuesta inicial era forestar 3000 ha, beneficiando a 200 productores y 100 jóvenes. Por distintas razones sólo se llegaron a plantar 1200 ha pero no se presentaron como proyecto MDL. El Técnico Regional Leandro Arce recuperó el proyecto adaptándolo para ser presentado en el marco de la Ley de Bosques Cultivados, habiendo alcanzado el pago de 700 ha hasta la fecha.
En primer lugar se visitó una parcela forestada del Sr. Mario Gimenez, la cual se realizó entre octubre y noviembre del 2006 logrando muy buenos prendimientos. El productor regó todos los años pero no realizó las podas recomendadas ni la limpieza de los interfilares, tarea que se está avanzando desde esta temporada. Aún no se realizaron raleos como se puede observar en las imágenes.
Entre los Técnicos Regionales, el Ing. Ewens y los productores presentes se analizaron distintas estrategias posibles, desde raleo sistemático con podas de los árboles remanentes hasta recepado de línea completa en forma sistemática con un posterior manejo de podas todos los años para la producción de madera de calidad. Se propuso en control del Sunchal con rolo o con aplicación de arbusticida. Se mostró maquinaria como la trituradora de podo que se emplea en Patagonia para la eliminación de residuos forestales.
El Sr. Giménez rescata la actividad como mejoradora de su calidad, ve la posibilidad de la venta de madera como leña y le interesa la posibilidad de realizar manejo para la producción de rollizos que se puedan vender a las industrias locales.
Luego se visitó la plantación del Sr. Juan Villalva, la cual fue realizada en la misma época que la anterior y también obtuvo muy buenos prendimientos, a pesar de haber sufrido en parte del lote una inundación que duró algunos meses.
La plantación se encuentra mejor mantenida que la del Sr. Giménez. Se le realizaron tres riegos posteriores a la implantación y después se dejaron en secano. A su vez, se realizaron podas y limpieza con hacha y pala y durante este año realizó pastoreo con animales de un vecino. El productor rescata que “plantando se cuida el planeta, se mejora la tierra y genera muchos beneficios”. Al igual que en el caso del Sr. Giménez, se realizaron recomendaciones de manejo dirigidas a bajar la competencia interespecifica, realizar raleos sistemáticos e incrementar las podas para producir madera de calidad.
Ambos sitios, si bien están degradados por el uso agrícola, son de muy buena calidad para la producción de Prosopis, lográndose plantaciones en 6 años que con un manejo adecuado son productoras de leña en menos de 5 años y, en un turno de 15 años con mejoras en el manejo, productoras de madera de trozas aserrables.
Se acordó en la necesidad de buscar estrategias de pre-financiamiento para que los pequeños productores puedan acceder a los beneficios en tiempo y forma. El sistema vigente de podas reconocido por la Ley de Bosques Cultivados no se ajusta a los requerimientos de manejo de la especie (poda sistemática los primeros 6 años de la plantación), tema que se está trabajando y debatiendo desde distintas Áreas de la Dirección de Producción Forestal.
El miércoles 12 de junio los Técnicos Regionales visitaron el Módulo “Sistemas silvopastoriles con algarrobo blanco para la región Chaqueña, el cual es ejecutado por INTA Santiago del Estero con el apoyo del Proyecto de Manejo Sustentable de Recursos Naturales - BIRF 7520 AR. Este módulo experimental demostrativo de sistemas silvopastoriles tiene como objetivo evidenciar el uso de las plantaciones de algarrobo como una alternativa productiva para el sector ganadero, de manera tal que el sistema optimice el uso de los recursos mediante la producción conjunta de carne y madera de calidad en un marco de sustentabilidad económica, social y ambiental. Así mismo esta área demostrativa sirve para capacitar a productores interesados en la temática, difundir el sistema silvopastoril con algarrobo y formar un equipo técnico especializado en la región chaqueña, fortaleciendo el trabajo interdisciplinario e interinstitucional.
La visita tuvo como objetivo conocer las tareas de investigación vinculadas al módulo silvopastoril realizadas por el INTA, y resultó aún más valiosa gracias a la participación de la Ing. Adriana Gómez, coordinadora del módulo, de personal del área Suelos de la EEA INTA Santiago del Estero y de la EEA INTA del Este, y del ex IFIVE de la EEA INTA Río Cuarto de Córdoba.
En primer lugar se recorrió el demostrador 1 del módulo, ubicado en el establecimiento NCG Agris que se encuentra en el Departamento de Avellaneda. La plantación de Prosopis alba fue realizada por Proyecto Forestal SA, empresa Argentina constituida en el año 2007, cuya principal actividad era la recuperación del bosque nativo a partir de la implantación de Algarrobo Blanco (Prosopis alba), como uno de los ejemplares más importantes y destacados para la estabilización de las concentraciones atmosféricas de gases como captador de CO2(dióxido de carbono), y así aportar al medio ambiente la reducción del efecto invernadero. La plantación es del año 2008, con una superficie de 84 ha, en un marco de plantación 8 mts x 2 mts, una densidad de 625 plantas por ha, realizada en forma manual con pala y aplicación localizada de gel hidratante. Luego, el predio fue vendido a NCG Agris, quienes se dedican a la ganadería.
La Ing. Adriana Gómez comentó que son 23 técnicos que están realizando una tarea interdisciplinaria e interinstitucional en estos módulos de Silvopastoreo con especialistas en ganadería, forrajes, suelos, forestales, agrónomos.
Originalmente en el proyecto se planteó la posibilidad de sembrar alfalfa, pero se acordó que las pasturas mega-térmicas funcionan mejor en estos ambientes. En 2008 cuando se plantaron los algarrobos se sembró pasto Grama o Pasto africano (Pennisetum clandestinum). El cambio de propietario, ajenos a la actividad agropecuaria, conspiró con el logro de las pasturas. En el marco del “Módulo Sistemas silvopastoriles”, se realizó una nueva siembra de 30 ha en marzo de este año con pasto Grama y Gatton panic (Panicum maximun) en los interfilares y en el lote testigo sin árboles de iguales dimensiones, en ambos casos con magros resultados debido a las sequias. Actualmente la propuesta es esperar a las lluvias para realizar nuevamente la siembra. Se planifica sembrar en un interfilar pasto Grama, en otro Gatton panic y en un tercero una mezcla de ambos y así sucesivamente el resto de los interfilares. Con respecto al pastoreo, los cuadros de 30 ha se dividirán en 4, colocando una aguada en el centro y realizando un pastoreo rotativo, lo mismo en el testigo. Los animales serán vaquillonas a las cuales se les colocara un collar con GPS para realizar un seguimiento de los desplazamientos de los animales y evaluar confort entre ambos grupos.
Por último se realizó una recorrida por unas 20 ha que se quemaron la última temporada. Las plantas no fueron recepadas y en algunos ejemplares pudieron verse rebrotes emergiendo sin orden ni manejo.
|
Plantación quemada 2012 |
Más tarde, la recorrida continuó en el demostrador n°2, ubicado en el establecimiento del Sr. Rubén Foglia en Colonia Dora. A diferencia del caso anterior, aquí se procedió a la plantación de los algarrobos y posterior siembra de pasturas. Se utilizaron plantines provenientes de la Experimental de Fernández en un marco de plantación de 4 x 4.
En todos los lotes se realizó un censo post plantación y se determinó una pérdida del menos del 1%. En el lote donde se realizó la aplicación del herbicida, se observó una cantidad importante de plantas con daño por liebre. Esto fue menospreciado por el Técnico por la capacidad de rebrote del algarrobo. En los otros lotes donde sólo se aplicó el herbicida en la línea de plantación, los daños por liebre fueron menores o inexistentes hasta la fecha de la presente visita.
Al igual que en campo anterior, se realizó una calicata para observar la calidad del sitio. No se detectaron impedancias de ningún tipo, son suelos de buena calidad para la actividad forestal, levemente ácidos, con presencia de carbonatos de Ca por exceso de sales en superficie. La mayor limitante es la aridez.
Los animales del Sr. Foglia son producto de cruzamientos de criollos con toros de raza Bonsmara recientemente introducidos en el país, raza que ya está demostrando buenos índices, con un incremento de 60 kg a igual alimentación que la hacienda convencional.
Por último se recorrió un ensayo que se está realizando en conjunto con el INTA Concordia y con la colaboración del Técnico Regional para Entre Ríos de la Dirección de Producción Forestal, Ing. Mario Flores, con híbridos de Grandis x Cameldulensis con un 20% de pérdidas hasta la fecha por la sequía, que serán repuestos por los técnicos de esa experimental a la brevedad.
Con respecto a los productos alcanzados hasta el momento con los dos años de financiamiento del proyecto son:
1-Costos de producción de la plantación y de las tareas silvícolas (poda y raleo), costos de la implantación de las pasturas. Se está realizando un relevamiento de todos los costos, información que están procesando del área economía del INTA.
2-Pasantes capacitados. Se capacitaron a dos técnicos con pasantías específicas
3-Curvas de crecimiento de algarrobo blanco. Se está relevando la información y procesando los datos
4-Biomasa aérea de algarrobo blanco (modelo para plantaciones jóvenes). Ídem curvas de crecimiento
5-Jornadas de capacitación para productores y técnicos interesados en la temática. Se realizó una primera reunión con productores en el establecimiento del Sr. Foglia para analizar el sistema de plantación utilizado.
6-Fortalecimiento interdisciplinario e interinstitucional. Se está articulando con todas las instituciones relacionadas.
El jueves 13 de junio, última jornada del intercambio regional, los Técnicos Regionales participaron del 2º Seminario Nacional de Productos Forestales No Madereros del Bosque Nativo “Bosques Nativos: Diversidad, Producción y Vida”,llevado a cabo en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, en el cual asistieron a las siguientes charlas:
·Arbustos nativos con frutos carnosos de Patagonia. Propiedades, productividad y usos. Dra. María Angélica Damascos. Departamento de Botánica. Centro Regional Universitario Bariloche. Universidad Nacional del Comahue.
·Las plantas y la gente. Los PFNM y las soluciones locales para la subsistencia en comunidades rurales de la Patagonia. Dra. Ana H. Ladio. Grupo Etnobiología. Investigadora CONICET. INIBIOMA-Laboratorio Ecotono. Universidad Nacional del Comahue.
·La experiencia de ACEBAN. Sr Walter de la Silva.
·Prácticas de sanidad en la conservación de vainas de algarroba. Dra. Liliana Diodato. Profesora de Entomología Forestal. Facultad de Ciencias Forestales. Universidad Nacional de Santiago del Estero.
·Miel de meliponas. Med. Vet. Pablo Chianetta. APCD.
·COPSOL: Experiencia asociativa para la Producción de mieles de alta calidad. Ing. René Sayago .
·Patrón de la producción y consumo de piñones de araucaria por fauna silvestre, doméstica y por el hombre en Neuquén: necesidades de conservación y manejo". Dr. Javier Sanguinetti. Administración de Parques Nacionales. Parque Nacional Lanín.
|
Técnicos Regionales para Parque Chaqueño, Santa Fe, NOA y Patagonia Andina, con la Directora de Producción Forestal del MAGyP, Ing. Mirta Larrieu. |
Conclusiones
Como principales reflexiones de las actividades realizadas en el intercambio regional, el Técnico Regional para Patagonia Andina, Ing. Guillermo Melzner, consideró muy interesante la introducción a sistemas productivos con especies nativas que podría ser extrapolado a las regiones patagónicas con especies nativas para su uso en sistemas silvopastoriles implantados y no meramente como aprovechamiento dentro del Bosque Nativo. En cuanto al Técnico para Santa Fe, Ing. Ulmari, pudo conocer y valorar las incorporaciones de nuevas estrategias de plantación, conducción, poda de formación y podas y raleos de plantaciones con Algarrobo en la Provincia de Santa Fe.
Los Técnicos participantes consideramos como ampliamente positivo el intercambio realizado, se adquirieron nuevos conocimientos y se pudieron hacer aportes respecto a procedimientos, herramientas y equipamientos que se utilizan actualmente en las regiones de origen de los técnicos asistentes al intercambio. Además destacamos el fortalecimiento de los vínculos personales de los técnicos, acciones que incrementan la calidad del equipo humano dentro del Área de Extensión de la Dirección de Producción Forestal del MAGyP.
Fuente:Técnicos Regionales de la Dirección de Producción Forestal, Ing. Guillermo Melzner, Ing. Humberto Ulmari y Téc. Leandro Arce.